emulador ePSXe para windows

Tutorial ePSXe (PlayStation1)

Este tutorial es para ayudarte con ePSXe para Windows. Durante casi dos décadas, desde el año 2000, ePSXe fue considerado el emulador número 1 de PlayStation 1. La mayoría de los juegos se emulan sin problemas. Puedes jugar a los juegos a través del CD-ROM o vía ISO. Es un emulador basado en plug-ins, lo que significa que ePSXe no es más que un caparazón. Es tu trabajo reunir y configurar los plug-ins que controlan el vídeo y el audio.

¿Deberías usar ePSXe?

Con toda la oferta de emuladores que hay, ¿deberías usar ePSXe? Probablemente no. DuckStation es actualmente el emulador número 1. Otra gran opción es RetroArch, un emulador multisistema que soporta más de 40 sistemas. Tanto DuckStation como RetroArch ofrecen una excelente emulación de PlayStation 1. No utilizan un sistema de plug-ins, así que no tienes que molestarte en configurar todo con complementos. También pueden corregir las texturas distorsionadas y con errores. Al igual que ePSXe, DuckStation facilita el intercambio de discos para juegos de varios CD. RetroArch, es un poco más liosos a la hora de intercambiar discos.

NOTA: No es un mal emulador, pero no se ha actualizado desde 2016. DuckStation y RetroArch, que son nuevos y están en desarrollo activo, han superado claramente a ePSXe.

Instalación

ePSXe es un programa independiente, por lo que no dispone de asistente de instalación. La instalación es sencilla: basta con extraer ePSXe de su archivo zip.

IMPORTANTE: ePSXe debe colocarse en una carpeta común de tu ordenador. Te recomiendo Documentos, Descargas, o crear una carpeta en tu escritorio. Si coloca el ePSXe en otro lugar de la unidad C principal, es posible que esté restringiendo su acceso a sólo lectura. Esto impide que el ePSXe guarde nada.

Para abrir el ePSXe, haga doble clic en el archivo .exe

Introducción al sistema de plug-ins / complementos

La emulación de PlayStation 1 gira en torno al sistema de plug-ins o complementos. Es el mismo sistema que utilizan los emuladores de PlayStation 2 y N64. Los emuladores de PlayStation no son más que el esqueleto del sistema. Tu trabajo consiste en reunir los plug-ins para cada componente de la emulación. Esos componentes son

  • un plug-in gráfico (también llamado de vídeo)
  • un plug-in de sonido
  • un plug-in de CDR (también llamado cdrom)
  • la BIOS de PlayStation

Deben configurarse la primera vez que abras ePSXe. Cada plug-in viene con un montón de funciones y personalizables. Puedes descargar los plug-ins de PlayStation desde cualquier sitio web de emulación destacado. Si no te apetece buscar, puedes descargarlos a continuación.

BIOS y complementos

Para poder arrancar juegos en ePSXe, es necesario contar con el BIOS de PlayStation 1. Este se descarga por separado después de obtener ePSXe. A continuación, puedes descargar el BIOS junto con una colección de los mejores complementos.

PlayStation 1 BIOS (236 KB). Para descargarlo, haz clic derecho en el enlace de descarga y selecciona «Guardar enlace como».

Complementos para ePSXe – ¡Contiene todos los mejores complementos! Aquí tienes una descripción de cada uno de ellos:

  • cdrPeops.dll: Este es el complemento para el CD-ROM. Como las unidades de CD-ROM ya no se utilizan mucho, este complemento es opcional.
  • DFSound.dll (¡Recomendado!): Este es el mejor complemento de audio. Asegúrate de estar usando la última versión de Chrome, ya que versiones anteriores en 2020(?) eliminaban automáticamente DFSound.dll de mi archivo ZIP al descargarlo. Este problema ha sido corregido.
  • gpuPeopsSoft: Este es el complemento de video ideal para personas con computadoras más lentas o antiguas.
  • gpuPeteD3D.dll, gpuPeteDX6D3D.dll, gpuPeteOpenGL.dll, gpuPeteOpenGL2.dll: Estos son los complementos de video que renderizan los gráficos 3D con una resolución específica (como se explica en la información sobre ePSXe). El complemento OpenGL es el mejor de este grupo.
  • gpuPeopsOpenGL.dll (¡Recomendado!): Igual que los complementos anteriores, pero este es el más avanzado y de mayor calidad.
  • spuEternal.dll: Este es el segundo mejor complemento de audio y es más adecuado para computadoras más lentas o antiguas.
  • spuEternalL.dll: Este archivo es solo un soporte para spuEternal.dll.

Continúa leyendo a continuación para saber qué hacer después de descargar el BIOS y estos complementos.

Configuración de BIOS, vídeo y audio.

Configuración de BIOS, vídeo y audio

Tras descargar la BIOS y los plug-ins, extráelos de sus archivos zip. Organízalos en la carpeta de ePSXe como se muestra en la imagen de arriba. Mueve la BIOS de PlayStation 1 («Scph1001.bin») a la carpeta «bios». A continuación, mueve los plug-ins a la carpeta «plug-ins».

Configuración de la BIOS.

  • Vaya a Config > Bios, como se muestra en la imagen.
  • Llegarás a la ventana «Config Bios». Haga clic en el botón Seleccionar.
  • Aparecerá la ventana «Select PSX BIOS». Verás «Scph1001.bin» (el archivo BIOS de PlayStation 1). Haz clic en él y, a continuación, en Abrir..
  • Ya está. En la ventana «Config Bios» haz clic en OK.

Configuración de vídeo

seleccionar pluging de vídeo en epsxe
  • Ve a Config > Plugins > Video.
  • Llegarás a la ventana «Config Video». Haz clic en la selección desplegable bajo «Select/Config Main Video plug-in». A continuación, seleccione P.E.Op.S. OpenGL Driver, como se muestra aquí . Más tarde puedes jugar con los otros plug-ins, pero por ahora, recomiendo Pete’s OpenGL Driver. Es el mejor y el más compatible.
  • A continuación, tenemos que configurar el plug-in. Haz clic en el botón Configurar que hay debajo.
  • Se abre la ventana «Configure Pete’s PSX OpenGL Renderer». Como puedes ver hay muchas opciones aquí, y puede ser intimidante mirar esto por primera vez. Afortunadamente, no necesitas molestarte con nada de esto. Todo lo que tienes que hacer es pulsar el botón Aceptar / Nice , y luego OK.
  • Ya está. En la ventana «Config Video» haz clic en OK.

Configurar el audio

  • En la ventana Config Video, seleccione DirectSound DriverVaya a Config > Plugins > Sonido.
  • Llegará a la ventana «Config Sound». Haga clic en el menú desplegable «Seleccionar plug-in de sonido». A continuación, seleccione DirectSound Driver, como se muestra aquí . Si usas un ordenador más lento/viejo, puede que Eternal SPU te funcione mejor que DirectSound.
  • A continuación, tenemos que configurar el plug-in. Haz clic en el botón Configurar que hay debajo.
  • En la ventana de configuración, mira en Ajustes generales > Modo. Por defecto, el plug-in DirectSound está configurado para «Usar SPUasync (debe ser soportado por la emu)». Esta opción de SPUasync es un devorador de CPU y lo más probable es que resulte en un audio rasposo de mala calidad. Eso se remedia fácilmente seleccionando en su lugar el modo de alta compatibilidad.
  • Y ya está. Haz clic en Aceptar.

Configurar el teclado o un mando.

  • Haga clic en Config > GamePads > Puerto 1 > Pad 1.
  • Llegarás a la ventana «Config Gamepad» del mando principal. Esta ventana te indica qué tecla del teclado está asociada a qué botón del mando de PlayStation 1. Haz clic en el campo del botón que quieras reconfigurar. A continuación, pulsa la tecla del teclado o el botón del mando que quieras cambiar.
  • Repite el proceso hasta personalizar todos los botones que desees. Haz clic en OK cuando hayas terminado.

Si ePSXe no detecta tu teclado, reinicia el ordenador y vuelve a intentarlo.

Configurar mando en emulador epsxe

Cargar una ISO de PSX

  • Las descargas de juegos de PlayStation 1 generalmente vienen en un archivo ZIP, RAR, 7Z o ECM. El primer paso es extraerlo. Para extraer un archivo RAR o 7Z, puedes usar 7-Zip (es gratuito). Para extraer un archivo ECM, puedes usar winrar.
  • Usar 7-Zip es sencillo. Solo haz clic derecho en el archivo RAR o 7Z y selecciona 7-Zip > Extraer aquí.
  • Una vez que la ISO esté extraída, presta atención al formato del archivo. ePSXe SOLO admite archivos ISO en formato *.iso o *.bin. Aquí tienes un ejemplo visual de cómo se ven (los iconos serán diferentes): Formatos de ISO compatibles en ePSXe: BIN/CUE e ISO Si el juego de PSX que descargaste viene en un formato extraño como NRG, IMG, UIF, DAA, CDI, XBX, B51, BWI, etc., no son compatibles. Te recomiendo intentar encontrar tus juegos en formato ISO o BIN. O bien, podrías probar con el emulador competidor de ePSXe, pSX, porque admite todos los formatos de ISO.
  • Cargar una ISO desde el menú Ejecutar: Ve a Archivo > Ejecutar ISO. Busca la ubicación de tu ISO en la computadora y cárgala como si estuvieras cargando una ROM. ¡Eso es todo! Es posible que el juego no se cargue de inmediato, así que dale uno o dos minutos. Consulta la sección de solución de problemas si tienes algún problema.

Carga de un CD de juegos de PSX

En primer lugar, no recomiendo utilizar CDs de juegos reales de PlayStation 1 con ePSXe (o cualquier otro emulador de PSX). El proceso es propenso a tener problemas y experimentarás tiempos de carga lentos. Más bien, lo que recomiendo es ripear tu juego de Psone a una ISO «BIN/CUE». Hay espacio de sobra en tu disco duro para ello. Además, es bueno tener una copia de seguridad digital del juego, por si acaso la copia física se pierde o se rompe.

De todos modos, si realmente quieres jugar a tu juego de PlayStation 1 con ePSXe:

  • Es necesario configurar el plug-in CDR. Si te has descargado mi colección de plug-ins, ésta incluye un complemento CDR. En la sección «Configuración de BIOS, vídeo y audio» de esta guía se explica cómo configurar un plug-in. Sólo tienes que ir a Config > Cdrom y seleccionar el plug-in CDR.
  • Para cargar un juego: inserta el CD del juego en la unidad de CD-ROM. En ePSXe ve a Archivo y Ejecutar CDROM. Y ya está. Y no esperes que el juego se cargue inmediatamente; dale uno o dos minutos.

Pantalla negra??
Al cargar cualquier juego en ePSXe, es posible que aparezca una pantalla negra. Hay varios métodos para solucionar este problema.

1-. Espera un minuto Los juegos no siempre se cargan instantáneamente. A veces, debes esperar un minuto para que aparezcan. ¿Sigues con el problema?

2-. Overclocking de la CPU La última versión de ePSXe a veces presenta problemas de pantalla en negro. Puedes solucionarlo yendo a Opciones > Overclocking de la CPU > x1. ¿Sigues viendo una pantalla en negro?

3-. Prueba un complemento de video diferente Podría ser el complemento de video. Prueba con otro complemento de video o ajusta la configuración del complemento actual.

4-. Editar el registro

Realiza este paso si ePSXe funcionaba antes, pero ahora todos los juegos muestran una pantalla negra. Eliminar ePSXe del Editor del Registro podría solucionar el problema de la pantalla en negro. No afectará nada en tu computadora. Este proceso simplemente restablecerá ePSXe a su configuración predeterminada.

— En Windows 10/11, en «Buscar en la web y en Windows», escribe «regedit» y haz clic en regedit, como se muestra aquí . En versiones anteriores de Windows, haz clic en Inicio > Ejecutar, escribe «regedit» y presiona Enter.
— Se te preguntará: «¿Quieres que esta aplicación haga cambios en tu PC?». Haz clic en Sí. En regedit, haz clic en la flecha junto a SOFTWARE para expandirlo.
— Debajo de él, busca «epsxe». Haz clic derecho en él y selecciona Eliminar.
— Cierra el Editor del Registro y reinicia ePSXe. Deberás configurar nuevamente todos los complementos.

Aparece el error «Recompilar bloque demasiado grande»

Al cargar un juego en ePSXe, recibes el siguiente error: Recompile block too large

Intenta lo siguiente:

Asegúrate de que el formato del archivo de tu juego sea BIN o ISO. Si no está en alguno de esos formatos, es probable que sea la razón por la que no funciona. Hablo más sobre esto aquí. Si el juego está en un archivo ZIP, RAR o 7Z, debes extraerlo antes de jugar.

¿Sigues obteniendo el error? Parece que tu juego (tu ISO) está dañado. Hay varias razones que podrían haber causado esto. La razón más probable es que tal vez no se descargó completamente. Intenta descargar el juego nuevamente o descárgalo desde otro sitio web.

Pantalla completa

ePSXe no tiene un atajo de teclado de pantalla completa. Para poner los juegos a pantalla completa hay que activarlo en el plug-in de vídeo. Aquí tienes instrucciones para activarlo.

  • Si tienes un juego en ejecución, tienes que cerrar ePSXe y volver a abrirlo.
  • Ve a Config > Vídeo.
  • En la parte superior izquierda de la ventana, haz clic en Fullscreen Mode (Modo de pantalla completa) para poner una viñeta allí.
  • Selección del Modo Pantalla Completa en la configuración de vídeo
  • Haz clic en OK. Sigue adelante y ejecuta un juego, y ahora se abrirá en pantalla completa.

Cambio de CD para juegos con varios CD

Muchos juegos de Psone constan de varios CD. ePSXe te permite cambiar al siguiente CD tanto si estás reproduciendo una ISO como un CD físico del juego. Así se hace:

  • Espera a que el juego te pida que cambies de CD.
  • Pulsa Esc para volver a la ventana de ePSXe.
  • Ve a Archivo > Cambiar disco. Desde aquí selecciona ISO para una ISO (o BIN) o CDROM, para un CD físico. A continuación, siga las instrucciones.
Cambiar disco en emulador epsxe  en CD o iso

Cómo crear un archivo ISO de tus juegos de PSX

Tal vez prefieras usar tus propios juegos de PlayStation 1 en lugar de descargarlos de Internet. O quizás solo quieras tener copias de seguridad de tus juegos de PlayStation 1. Sea cual sea el caso, aquí te explico cómo crear un archivo ISO de tus juegos:

  1. Descarga e instala RetroArch para Windows. Es el emulador multi-sistema número 1. Ecjhale ub ojo a este tutorial para RetroArch en Windows.
    • Nota: Durante la instalación de RetroArch, la configuración de una ubicación personalizada para RetroArch es importante. Será más fácil encontrar RetroArch si seleccionas una carpeta fácil de encontrar, como Documentos. De lo contrario, RetroArch se instalará en la carpeta AppData en el disco C, lo que puede ser un poco molesto de localizar.
  2. Coloca el CD del juego en la unidad de CD-ROM de tu computadora.
  3. Abre RetroArch y selecciona «Dump Disc».
  4. En la siguiente pantalla, elige tu unidad de CD-ROM (probablemente la primera opción).
  5. Verás una barra de progreso en la parte inferior izquierda de la pantalla mientras se realiza el volcado. Dependiendo de la velocidad de tu unidad de CD-ROM, esto puede tomar de 5 a 20 minutos aproximadamente.
  6. Cuando RetroArch termine de crear el archivo ISO del juego, la barra de progreso desaparecerá. No recibirás una alerta o sonido de notificación, pero si el CD-ROM estaba haciendo ruido durante el proceso, sabrás que RetroArch ha terminado cuando el ruido del CD-ROM se detenga.
  7. RetroArch guarda el archivo ISO del juego en su carpeta «Downloads». Así que el siguiente paso es localizar la carpeta «Downloads». Por eso, en el paso #1 mencioné instalar RetroArch en una ubicación fácil de encontrar. Si instalaste RetroArch en, por ejemplo, la carpeta Documentos, ve a Documentos > RetroArch > Downloads para encontrar el archivo ISO de tu juego. De lo contrario, RetroArch se encuentra en la carpeta AppData. Aquí te explico cómo encontrarla:
    • Abre el Explorador de archivos de Windows. La forma más sencilla de hacerlo es hacer clic en el icono de la carpeta en la fila de aplicaciones. Si no ves un icono de carpeta, también puedes hacer lo siguiente: en el área de búsqueda «Escribir aquí para buscar», escribe «file» y verás que aparece la aplicación «Explorador de archivos» en la parte superior de los resultados de búsqueda.
    • En el panel izquierdo, busca «Disco local (C:)». Haz clic en él y luego, en el panel principal, selecciona «Usuarios».
    • A continuación, haz doble clic en la carpeta de tu usuario.
    • En la carpeta de tu usuario, actualmente «AddData» está oculta. Necesitamos hacer que las carpetas ocultas sean visibles. Haz clic en «Ver» y luego en «Opciones». Luego, selecciona la pestaña «Ver» y marca la opción «Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos». Haz clic en «Aplicar» y luego en «Aceptar».
    • Ahora la carpeta «AddData» debería ser visible. Haz doble clic en ella y luego en «Roaming» > «RetroArch» > «Downloads».
  8. ¡Ahora estás en la carpeta «Downloads»! Deberías ver un archivo BIN y un archivo CUE con un nombre extraño como «cdrom-200000-1000000». Haz doble clic en el archivo CUE y ábrelo con el Bloc de notas.
  9. A continuación, renombra el archivo CUE y el archivo BIN con el nombre de tu juego. Abre el archivo CUE con el Bloc de notas para cambiar también el nombre del ISO. Puedes ponerles el nombre que desees, lo único importante es que los tres archivos y el nombre en el archivo CUE deben tener exactamente el mismo nombre.

¡Listo! Has creado con éxito un archivo ISO de tu juego de PlayStation 1. Puedes usarlo con cualquier emulador de PlayStation 1 o con cualquier emulador multi-sistema que admita juegos de PSX.

Pausar/salir del juego

Pulsa la tecla Esc para pausar el juego. Al hacerlo, la pantalla desaparecerá y saldrás al escritorio (con la ventana ePSXe todavía allí). Pero no te preocupes. El juego está en pausa y sigue ejecutándose en segundo plano. Para continuar jugando, haz clic en el menú Ejecutar y luego en Continuar. Si cierras accidentalmente la ventana de ePSXe, se perderá tu progreso.

Guardar estados

Esta es una función que guarda el punto exacto en el que te encuentras en cualquier juego. Puedes utilizar esta función manualmente en el menú Ejecutar o mediante atajos de teclado rápidos.

  • Capturar un estado: Para capturar un estado guardado ve a Ejecutar > Guardar estado y elige cualquiera de las 5 ranuras. Estas ranuras están reservadas para que puedas guardar hasta 5 estados de guardado diferentes. Al seleccionar una ranura de guardado, ePSXe volverá inmediatamente al juego. El atajo de teclado para guardar estados es F1 para guardar en la ranura 1.
  • Carga de un estado: Para cargar un estado que hayas guardado previamente, ve a Ejecutar > Cargar estado y elige la ranura donde reside tu guardado. El atajo de teclado para cargar guardados es F3 para cargar desde la ranura 1.
guardar estado en epsxe

Nota: la función de guardado de ePSxe tiene algunos fallos. Tiene un historial de no funcionar bien cuando guardas durante los vídeos en movimiento o momentos de mucha actividad. Lo mejor es capturar un estado de guardado en un momento en el que el juego esté parado y no ocurra nada.

Consejo: Si estás jugando a un juego que tiene guardado dentro del juego (como un RPG), te recomiendo que utilices tanto los estados de guardado como el guardado dentro del juego para guardar tu progreso. Así siempre tendrás una copia de seguridad.

Tarjeta de memoria: copiar/mover/borrar partidas guardadas.

Para gestionar tu tarjeta de memoria y copiar/mover/eliminar archivos guardados es exactamente lo mismo que harías en la tarjeta física. Las siguientes instrucciones te guiarán a la pantalla de gestión de la tarjeta de memoria.

  • Ve a Archivo > Ejecutar BIOS.
  • Nota: Si obtiene un error de «cdrom no encontrado», lea a continuación.
  • Debería llegar a la pantalla principal de la BIOS . Elija Tarjeta de Memoria para proceder.
    • Si ePSXe te llevó al Reproductor de CD en su lugar, desplaza el cursor hasta Salir para volver a la pantalla principal.
  • Ahora estás en la pantalla de gestión de la tarjeta de memoria.

Tarjeta de memoria: error cdrom no encontrado

Al intentar ejecutar la BIOS, ePSXe puede mostrarte un error de «cdrom no encontrado». Es un error raro porque ocurre cuando estás en un ordenador o tableta sin unidad de CD-ROM.

Tiene fácil solución. Todo lo que necesitas hacer es configurar un plug-in de CD-R. En mi archivo zip de plug-ins se incluyen algunos plug-ins de CD-R. He aquí cómo configurarlo:

  • Asegúrate de que «cdrPeops.dll» o cualquier otro plugin CDR está en la carpeta de plugins de ePSXe. En ePSXe, vaya a Config > Cdrom.
  • Selecciona un plugin de CD-R . No importa cuál. Haga clic en Aceptar y, a continuación, cierre y vuelva a abrir ePSXe.

Avance rápido

ePSXe no incluye de forma nativa una función de avance rápido. Sólo puedes acceder a la función de avance rápido si utilizas uno de los complementos de vídeo. Estas son las instrucciones para activar el avance rápido con ellos:

  • Pulsa Supr para mostrar el «menú FPS» del plug-in de vídeo de Pete (imagen inferior). Observe que la flecha está en el icono «FL». Debe estar ahí para continuar con estos pasos.
  • Pulsa la tecla Fin para activar el avance rápido. Al hacerlo, verás que el icono cambia a esto: Cambia el icono ‘FL’ a este estado para habilitar el avance rápido.
  • Para volver a la velocidad normal, pulsa la tecla Fin. Verás que el icono cambia a este estado: Volver a cambiar el icono para desactivar el avance rápido. Pulsa la tecla Finalizar una segunda vez para que el icono vuelva a su estado original: El estado original del icono ‘FL’, que desactiva el avance rápido.
  • Cuando hayas terminado, puedes ocultar el menú FPS pulsando la tecla Supr. Para volver a activar el avance rápido, repite estas instrucciones.
  • Si el avance rápido no avanza, cambia al plug-in Pa otro.

Solución de problemas en ePSXe.

Aunque ePSXe es el emulador número 1 de PlayStation 1, no es perfecto. Puede que los complementos de video no sean compatibles con tu tarjeta de video. Tal vez el juego que descargaste esté parcialmente dañado. O quizás el juego que estás jugando es poco conocido y no es completamente compatible. Los juegos populares suelen recibir más atención para funcionar mejor. Puede haber muchas razones por las que estés teniendo problemas. A continuación, te presento algunos consejos generales para solucionar problemas con ePSXe.

  • Si algo está fallando VISUALMENTE: Te sugiero que pruebes diferentes configuraciones en la sección de configuración del complemento de video, o que pruebes otro complemento de video. También, intenta utilizar correcciones específicas para el juego dentro de la configuración. En particular, cuando uses los complementos de Pete, cambiar entre los ajustes «Fast» y «Nice» puede resolver problemas de velocidad o defectos gráficos.
  • Si algo está fallando con el SONIDO: Te sugiero que pruebes diferentes configuraciones en la sección de configuración del complemento de sonido o que pruebes otro complemento de sonido.

Básicamente este es el procedimiento, cuando algo sale mal. Intenta otras opciones de configuración o prueba otro complemento. Para obtener más ayuda, consulta las preguntas frecuentes (FAQ) que se encuentran más abajo.

¿Qué haces si nada funciona? ¿Has probado todo pero ePSXe sigue teniendo problemas y retrasos? Intenta el emulador competidor de ePSXe: pSX. Tiende a funcionar mejor que ePSXe en computadoras de menor rendimiento. También es más fácil de usar.

Recuerda que cada juego y configuración de computadora puede ser diferente, por lo que puede llevar un poco de tiempo ajustar las configuraciones para obtener el mejor rendimiento. ¡No te desanimes y sigue probando!

Me aparece el mensaje «ePSXe.exe ha dejado de funcionar».

¿Cada vez que cargas un juego, ePSXe se bloquea y Windows te da el error «ePSXe.exe ha dejado de funcionar»? Esto puede deberse a dos motivos:

A tu tarjeta de vídeo no le gusta el plug-in de vídeo que estás utilizando. Si este es el caso, cambiar a otro plugin de vídeo debería resolver el problema.

La versión 2.0.5 es la última versión de ePSXe. Esa versión de ePSXe podría estar causando este problema. Si el problema era la versión 2.0.5, la 1.9.0 lo resolverá.

Si el error «ha dejado de funcionar» persiste aunque vuelvas a la versión 1.9.0, prueba con otros plug-ins de vídeo.

¡Mi juego va demasiado rápido!

Esto significa simplemente que tu ordenador es demasiado rápido para la configuración actual del plug-in de vídeo.

Para solucionarlo, sólo tienes que mejorar la configuración. Hacerlo es fácil. Ve a Config > Vídeo > Configurar. Si estás usando uno de los plug-ins de Pete todo lo que tienes que hacer es pulsar el botón Nice.

El juego se congela

Cuando cierro el ePSXe, no se cierra del todo y ¡todavía puedo oírlo!

Cada vez que cierras ePSXe, se cierra la ventana de ePSXe pero puedes seguir escuchando tu juego y su música de fondo. Esto es un problema más común con los ordenadores más modernos. ePSXe no se ha actualizado desde 2013. No hay solución para esto. Cada vez que esto sucede, tienes que ir al Administrador de tareas de Windows y forzar el cierre del proceso ePSXe.

¿Cómo puedo usar partidas guardadas de GME con ePSXe?

Pues sí. ¿Cómo? Solo tienes que cambiarles el nombre. Fíjate en cómo organiza ePSXe sus tarjetas de memoria.
Primero decide si quieres que el archivo GME sustituya a la tarjeta de memoria 1 o a la 2. Para sustituir la tarjeta de memoria 1, cambia el nombre de tu GME a «epsxe000.mcr». Para sustituir la tarjeta de memoria 2, cambia el nombre del archivo GME a «epsxe001.mcr». A continuación, mueve este archivo a la carpeta memcards de ePSXe.
Además, no olvides que los archivos guardados son específicos de cada región. Por ejemplo, una partida guardada de un juego europeo no funcionará en un juego norteamericano

Problema de pantalla completa en ePSXe en Windows 8 o Windows 10/11

Al utilizar Windows 8 o Windows 10/11, es posible que ePSXe tenga problemas al intentar entrar en modo de pantalla completa. En lugar de entrar en pantalla completa, el emulador centra la ventana. Dado que ePSXe no ha sido actualizado recientemente, este es definitivamente un error de compatibilidad que ha surgido con los sistemas operativos más nuevos. Es posible que puedas solucionarlo o no, dependiendo de tu tarjeta de video. Aquí tienes una medida de solución de problemas que puedes intentar: utilizar la función de compatibilidad de Windows para emular ePSXe bajo una versión más antigua de Windows. Así es cómo configurarlo:

1- Haz clic derecho en ePSXe.exe y luego haz clic izquierdo en Propiedades.
2- Haz clic en la pestaña de Compatibilidad.
3- Aquí está la parte un poco complicada. No puedo decirte exactamente qué hacer porque cada tarjeta de video es diferente.
3.1- Puedes comenzar haciendo clic en «Ejecutar solucionador de compatibilidad» y seguir las instrucciones. Prueba primero con «Probar configuración recomendada». Si eso no lo soluciona, intenta con «Solucionar problemas de programa».
3.2- También puedes intentar ejecutar ePSXe en modo de compatibilidad con Windows 8 u otras versiones anteriores seleccionando «Ejecutar este programa en modo de compatibilidad para». Probablemente Windows 7 o (incluso más antiguo) Windows XP sea la mejor opción.
4- Por último, hay un pequeño inconveniente que podría ocurrir al configurar ePSXe para que se ejecute bajo una versión más antigua de Windows. A partir de ahora, cada vez que lo abras, es posible que aparezca un mensaje que dice: «¿Quieres permitir que el siguiente programa de un editor desconocido haga cambios en esta computadora?». Cada vez tendrás que elegir aceptar ese mensaje.

Recuerda que cada configuración de computadora puede ser diferente, por lo que es posible que debas probar varias opciones para encontrar la que mejor funcione para ti.

¿Puedo transferir el archivo de mi tarjeta de memoria a otro emulador de PSX?

Sí. Por ejemplo, he transferido con éxito el archivo de mi tarjeta de memoria a un emulador de PSX en smartphones Android. Es muy fácil. Todo lo que tienes que hacer es copiar el archivo de la tarjeta de memoria de ePSXe a la carpeta de la tarjeta de memoria del otro emulador PSX. A continuación, cambia el nombre del archivo de la tarjeta de memoria según la convención de nomenclatura del otro emulador PSX. El archivo de la tarjeta de memoria de ePSXe se encuentra en la carpeta «memcards», como se muestra aquí. Así que «epsxe000.mcr» es la tarjeta de memoria 1 y «epsxe001.mcr» es la tarjeta de memoria 2.

Digamos que el otro emulador de PSX llama a su archivo de tarjeta de memoria «memcard1.mcr». Sólo tienes que cambiar el nombre de «epsxe000.mcr» por el mismo. Puedes obtener más información sobre la transferencia de archivos guardados en mi tutorial sobre archivos guardados.

Nota: No puedes transferir estados de guardado de ePSXe a otro emulador de PSX. Sólo se pueden transferir los archivos de la tarjeta de memoria MCR.

ePSXe no guarda nada.

Si estás utilizando ePSXe por primera vez y te encuentras con todos estos problemas:

1-. Los estados guardados no funcionan. Guardas un estado y cuando intentas recargarlo no pasa nada.
2-. Cuando guardas tu juego en un punto de guardado y cierras/reabres ePSXe, descubres que el guardado se ha perdido.
3-. Las configuraciones de los plug-ins que has cambiado no se guardan. Cuando cierras/reabres ePSXe, tienes que volver a hacer esos cambios de configuración.

Entonces su problema es que actualmente tiene ePSXe en una ubicación de sólo lectura en su ordenador. Debe mover ePSXe a una ubicación más común, como Documentos, Descargas o una carpeta de su escritorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *